Los relatos de Eduardo Zvetelman se alimentan por partes iguales de la biblioteca y la calle. El resultado es muy disfrutable. Los personajes que habitan esta colección de historias son simples y misteriosos, cínicos e imprevisibles, pero esencialmente verdaderos en sus dramas y sus taras. Estas aventuras se desarrollan en paisajes reconocibles y cercanos. El desayuno de una pareja cansada de escucharse, la aparición y desaparición de una amante indignada gracias a un té muy especial, las vacaciones de un grupo de amigos en una casa singular del Uruguay son algunas de las tramas que revelan una mirada personal sobre la condición humana. De afuera vienen los fríos funciona como un trago bien servido por el barman que nos rescata de una situación de desamparo.
Reynaldo Sietecase (escritor, periodista)
Nos preguntamos hasta el fin: ¿Quiénes somos? ¿Qué somos? Estos cuentos lo corroboran. Realidad y ficción, voluntad y miedo, frustraciones, angustias, incertidumbres. A veces, al mirarnos al espejo de otros podemos entender las preguntas que siempre nos hacemos: ¿Y ahora qué? ¿y ahora para qué? Aunque el agradecimiento de ser alguien siempre está y vale la pena. Porque no ser es tan vacío como la nada. Conozco a Eduardo Zvetelman. Hemos compartido escenarios, conciertos y giras con la banda de Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre. Leí su maravilloso libro de poesías, Inventares, y durante la pandemia, con Eduardo y Ligia Piro como invitada, cantamos Podría ser yo, una conmovedora canción de su autoría. Quizás estos cuentos te den alguna respuesta, que no está en las palabras del escritor sino en tu imaginación.
León Gieco (compositor, cantante)
El amor y la traición. La ilusión y la realidad. El odio, la envidia, la venganza. Los ingredientes más finos y los más venenosos en la cocina del chef ideal para los degustadores de la narrativa picante: Zvetelman.
Claudio Barragán (escultor, artista plástico)
Recibí todas las novedades
¿Querés recibir nuestras novedades? ¡Registrate ya mismo y comenzá a disfrutarlas!